Sociedad y responsabilidad social
Tema 4: Sociedad y Responsabilidad Social.
Sociedad y responsabilidad social
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de comunicarse con otros socialmente, donde en ellos suele haber una organización interna, que presentan normas de convivencia. Las personas dependen de la sociedad para mantener su seguridad, una educación, alimentación, reproducción, donde pueda lograr sus metas, entre otros más aspectos importantes para la formación de un ser, desde el momento en que se sabe de su existencia.
Para formar una sociedad tiene que estar presente la cultura donde esta define la conducta humana, la cultura define el comportamiento, como lo puede ser el dominio de la naturaleza y la superación, y también puede ser por la convivencia entre individuos.
• Es organizada
• Comprende valores y costumbres
• Es un modo de distracción donde la persona se recrea y descansa
• Es el principal agente de socialización
• Posee una cultura que forma el comportamiento del individuo
• Puede poseer uno o varios lenguajes
Los agentes que se consideran más importantes para que se realice la socialización son los familiares, los compañeros, las escuelas, los trabajadores de la salud, la política, la economía y los medios de comunicación. En donde estos se regirán de los estatus y los roles que desempeñen cada uno.
El este proceso de socialización no afectan el ellos solamente los agentes sino también métodos de educación donde el individuo pueda aprender y educarse:
• Método del Premio y el Castigo: Es cuando es reprendido al hacer algo mal y elogiado cuando lo hace bien por ejemplo cuando un niño ordena sus juguetes después de haber jugado es elogiado lo que es el premio, pero cuando no lo hace es reprendido ósea castigado ya sea verbal o físicamente con chancletazos o correazos. Esta clase de premio puede ser motivacional o materiales como por ejemplo cuando un niño hizo bien la tarea la maestra le puede dar un caramelo como premio de haberla hecho bien o simplemente felicitarlo y quedar socialmente bien con sus compañeros que es un niño muy bueno y estudioso.
•Método de Imitación: Es cuando el individuo suele imitar las acciones de otras personas en estado consiente, como por ejemplo: el modo de cepillarse o la forma de caminar de sus padres, la forma de comer etc.
La cooperación de dos o más personas para un fin en específico es uno de los fines que tiene la sociedad, teniendo como ejemplo a la sociedad actual venezolana donde se necesita la cooperación de varias personas para realizar un trabajo. En la sociedad puede estar presente la competencia y el conflicto en las cuales se define competencia por el esfuerzo de dos o más personas por llegar a una misma meta y el conflicto como el intento de forzar a otras personas contra su voluntad
La sociedad se divide en:
• Urbana: unida por ciudadanía y territorios.
• Rural: es más homogénea
La sociedad se puede ver desde distintos enfoques o puntos de vista como lo son:
Sociedad desde el punto de vista del enfoque teórico del materialismo dialectico
Donde decimos que su organización social se rige por la cultura y la política. Esta determina la forma en la que el individuo se va organizando para poder producir bienes materiales. Donde sus características son:
• Definir en base a su producción
• La integración del individuo a un sistema productivo y este puede determinar su estructura social
• El momento histórico porque ha generado varias sociedades.
Sociedad desde el punto de vista del enfoque teórico funcionalista
En esta se dice que la enfermedad puede ser un estado de perturbación, no de da importancia al momento histórico como el punto de vista anterior. Cada sociedad tiene su propio proceso salud-enfermedad, cada individuo tendrá que determinar sus características así como también las posibilidades de tener salud o enfermedad y estas la determinaran las condiciones de vida del individuo.
Viendo históricamente el desarrollo que ha tenido Venezuela ante la sociedad es que comenzaron a cambiarnos nuestra cultura y nuestro estilo que comunicarnos socialmente ante una conquista y poblamiento de otra sociedad muy diferente a la nuestra y que después pasamos a un modelo agro explotador donde nos obligaban a trabajar las tierras o latifundios de personas con alto status social en aquel tiempo y los campesinos y esclavos se en cangaban de producirlas donde lo que pagaban era una miseria para ellos pero no había otra forma. De allí pasamos a otro modelo pero esta vez fue petrolero donde el mayor ingreso monetario en el país era la extracción del petróleo, sustituyendo a la agricultura donde en vez de importar café, maíz y cacao se importaba era petróleo allí hubo una sustitución de la importación.
Ya hablamos del desarrollo histórico que ha tenido el país y lo que ha afectado a la sociedad venezolana, ahora hablaremos de el desarrollo histórico de la odontología en el país donde la carrera dependía de la industria norteamericana para su correcta ejecución, donde menospreciaban la profesión lo que se interponía en su progreso, la enseñanza de la odontología se daba en forma medica y practica
La salud se puede ver como sub-sistema de la sociedad que la constituyen instituciones y elementos que se relacionan entre sí, estas instituciones de salud tienen una organización, un conjunto de normas establecidas que se orientan a la preservación pero esta institución está compuesta por un grupo de trabajadores expertos en el área como lo son:
• Enfermeras
•médicos
•para-médicos
•parientes
Donde cada quien cumple con su rol establecido, las enfermeras cuidar a los pacientes, los médicos tratarlos, los para-médicos buscarlos y traerlo hasta la institución de salud y los parientes acompañando a los pacientes.
Se dice que la salud es un requisito importante para poder funcionar socialmente porque si no tienes una buena salud tu capacidad de socializar el muy baja. Cuando un paciente llega a un hospital este busca a una persona que esté formada educacionalmente para poder atenderlo donde esa persona tiene un status social que cumple con su rol establecido.
Hoy en día la política está muy influenciada con el área de salud a nivel internacional, ya que ésta económicamente deber abastecer las instituciones para darle una buena calidad de vida al pueblo. En Venezuela hoy en día estamos regidos de un sistema democrático, socialista donde el pueblo puede elegir sin obligaciones sus derechos establecidos en la constitución, pero la realidad en el área de salud es que no están ayudando a estas instituciones públicas como hospitales y ambulatorios haciendo que ésta baje su calidad y haciendo creer a muchas personas que no sirve este sistema cuando la mayoría es personal especializado, estudiado y preparado para cualquier tipo de emergencia que arriesgue la vida de las personas. Donde el gobierno prefiere construir otros edificios de salud con menor calidad ya que son más pequeños y sin tener todas las habitaciones necesarias para que estas puedan cumplir con los diferentes casos clínicos que les pueda llegar, además de eso los profesionales los traen del exterior supuestamente preparados, pero la realidad es que la forma en que ellos se prepararon es su país, las situaciones de emergencia que ellos viven y tratan allá es diferente a la de Venezuela
Comentarios
Publicar un comentario