Odontologia Comunitaria

Tema 9: Odontología Comunitaria.


La odontología comunitaria seria, pues, la Odontología de la Salud comunitaria y supone la prestación de servicios preventivos y asistenciales en forma integrada a todas las personas –sanas y enfermas- de una comunidad. Incluye asimismo la investigación de los factores ambientales, sociales y de conducta determinantes de la enfermedad, así como la promoción de su corrección.
+


Si embargo, la práctica de la odontología comunitaria, presenta determinadas características muy diferenciadas que son que son consecuencia de los problemas que debe resolver y de los pacientes que ha de atender.

El paciente en odontología comunitaria es la comunidad. Este simple hecho determina las diferencias entre la práctica individual y la Odontología comunitaria. Las propias características del paciente comunitario condicionan las actuaciones, las tareas, y los métodos del profesional que trabaja en Odontología comunitaria. Así, mientras que el profesional que trabaja en Odontología a nivel privado trata de maximizar las oportunidades de conseguir los mejores resultados, a menudo sin limitaciones de recursos, el trabajo en Salud Pública trata de minimizar las oportunidades de obtener los peores resultados.

A pesar de las diferencias entre Odontología individual y comunitaria, se han establecido similitudes que en el trabajo de ambas pueden encontrarse.En este sentido, en una secuencia lógica, el examen o exploración de un paciente individual corresponde a la realización de una encuesta epidemiológica del grupo o población objeto. Luego la etapa del diagnóstico en un paciente clínico, en la práctica comunitaria la llamaremos análisis de la situación, fase en la cual es indispensable la utilización de la bioestadísticas. Luego se podrá establecer entonces, un plan de tratamiento para la práctica privada o un programa de actuaciones sanitarias en odontología comunitaria.



Una vez aceptado el plan de tratamiento, es necesario coordinar una serie de actuaciones, de forma ordenada y sistemática, para poner en marcha las actuaciones previamente establecidas.La puesta en marcha de esas actuaciones en Odontología comunitaria es más compleja, puesto que requiere coordinar y movilizar recursos a menudos muy distintos y en diferentes áreas.

Finalmente cuando el tratamiento o el programa hayan sido completados, se procederá a su evaluación. La evaluación o nivel de éxito de la actuación sanitaria en conseguir sus objetivos requiere en ambos casos un registro cuidadoso de las actuaciones efectuadas. Puesto que en Salud Pública los recursos son públicos, la evaluación en este caso alcanza una dimensión distinta que en el de la práctica privada; por tanto, y debido a que en Salud Pública la puesta en funcionamiento de una determinada actuación conlleva a renunciar a llevar a cabo otras actuaciones, la evaluación de la eficiencia es especialmente importante.




Comentarios

Entradas populares