Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
tema 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud.
Este contenido, fue evaluado en clase presencial con un quiz, sobre el análisis y las diferencias entre los 2 tipos de medicina y que impacto tenían en la sociedad, las conclusiones fueron las siguientes:
La manera en que habitualmente se distingue a la medicina individual de la medicina social, es definiendo a la primera como el diagnóstico y el manejo de la enfermedad en individuos, y a la segunda como el diagnóstico y el manejo de la enfermedad en la comunidad. La medicina social en esta definición incluye la epidemiología, por un lado, y la organización de servicio de salud, por el otro. Su relación con la medicina individual consiste en aportarle la compresión de los factores sociales que hay que tener en cuenta, tanto en el diagnóstico como en el manejo de la enfermedad individual en el paciente individual.
Esta definición de la medicina social, es básicamente académica, y como tal, tienen la ventaja de delinear los límites de esta área de la ciencia y la práctica médicas. Pero el establecer la medicina social como una disciplina académica tiene como propósito algo más que la simple clasificación de un campo del conocimiento. Como el resto de la medicina, su objeto es la aplicación del saber para vencer la enfermedad: el objetivo de la epidemiología es descubrir y eliminar las causas de enfermedades específicas, en tanto que la organización de los servicios de salud se estudia para hacerlos eficaces en su objetivo de mantener y mejorar la salud pública. De hecho, el crecimiento de los departamentos de medicina social en las universidades refleja el gran fermento que existe, tanto dentro como fuera de la profesión médica, en la preocupación por la organización y los contenidos de la práctica médica.
Comentarios
Publicar un comentario